Diógenes González, candidato a diputado nacional pasó por Santo Tomé y dejó algunas definiciones

SANTO TOME. El candidato a diputado nacional por Vamos Corrientes para las elecciones legislativas del 26 de Octubre, Diógenes González (UCR) realizó una fugaz visita a Santo Tomé este viernes por la mañana donde además de reunirse con funcionarios de la comuna local, mantuvo contactos con medios de comunicación donde se explayó acerca de varios temas de la actualidad política e institucional de la provincia y también del orden nacional en el actual contexto de incertidumbre política. Consideró a Gustavo Valdéz como una figura política con proyección nacional. Además consideró viable que la boleta única pueda ser implementada en la provincia para las próximas elecciones de medio término.

En diálogo con este portal de noticias, González en el inicio de la entrevista y consultado al respecto; sostuvo que como todos saben “el gobernador Valdés está participando hoy justamente en Córdoba de un encuentro de gobernadores de cara a la conformación de un nuevo espacio político que tiene por objetivo conformar una nueva mayoría nacional así que es Provincias Unidas, nosotros una de las obligaciones también que tiene la política es además de representar los intereses concretos de la provincia de Corrientes es la conformación de nuevas mayorías así que nosotros vamos a ir al Congreso a empujar estas propuestas, el armado de una propuesta nacional multipartidaria que tenga una mirada federal y en la que Gustavo Valdez es nuestro arquitecto digamos quien guía, quien ha podido conformar la estrategia de integración de la provincia de Corrientes con el norte grande, que son las diez provincias del norte de la Argentina, la creación de la región litoral, que incluye a Santa Fe y Entre Ríos, es decir que la mirada estratégica de Gustavo Valdez es también para nosotros una guía de ruta sobre lo que vamos a hacer en el Congreso, es decir, generar nuevas mayorías, generar consensos con otras provincias con las que tenemos problemas comunes y salir un poco de esta situación en donde ese centralismo que se mira solamente el centro del país, que se mira lo que ocurre alrededor de Capital Federal y el conurbano bonaerense, de un gobierno que está mirando solamente las variables macroeconómicas y que no está mirando lo que ocurre en el interior productivo, qué nos pasa a nosotros en la provincia, digamos acá. Por dar un ejemplo, hace tres días falleció un chofer acá en Parada Pucheta lamentablemente perdió la vida por el vuelco de un camión en la Ruta 14 es más de cincuenta muertos en lo que va del año en su gran mayoría rutas nacionales, las pérdidas económicas que significan eso y la situación que tenemos, el treinta por ciento solamente de los dos mil kilómetros de ruta que tiene la provincia están en condiciones, todavía el gobierno nacional no resolvió si el mantenimiento va a ser por administración o por una licitación, y ese abandono influye sobre las decisiones económicas. La provincia tiene una estrategia de crecimiento que es justamente favorecer la industria. En ese sentido Santo Tomé tiene ya un parque industrial que se está gestando, que se está construyendo, justamente para eso, para tener radicación de empresas. Nuestra estrategia no es empleo público, nuestra estrategia es empleo privado, empresas con empleados adentro. Ese es el modelo de desarrollo de la provincia de Corrientes, y necesitamos políticas públicas nacionales que salgan los funcionarios a escucharnos, a decir qué necesitamos, eso es una de las cosas que vamos a plantear en el Congreso de la Nación. La provincia de Corrientes tiene frontera con tres países, con Uruguay, con Brasil y con Paraguay, y necesitamos una Cancillería que esté escuchando a ver qué proyectos tenemos, cómo nos vinculamos con los otros países, cómo hacemos crecer la educación pública. Santo Tomé es una referencia de la educación universitaria tanto pública como privada, pero hace falta incrementar que podamos tener una universidad en la costa del Uruguay que nos permita tener mayor matrícula, tener más integración con el sector productivo. Así que todo eso son los temas que vamos a ir al a luchar en el Congreso de la Nación. Corrientes, en el siglo diecinueve luchó en los campos de batalla, y es un gran orgullo para nosotros nuestro pasado de lucha, y ahora lo hacemos con la ley en la mano, con la Constitución en el marco de la democracia, pero la lucha por el federalismo sigue siendo la misma” señaló.

RESULTADOS QUE NO LLEGAN A LA GENTE

A renglón fue consultado acerca de los recientes dichos del jefe de Gabinete Guillermo Francos acerca que los resultados de la macroeconomía no están llegando a la gente. Al respecto señaló: “Sí, por supuesto, creo que en esto el aumento, si bien la inflación ha descendido, el aumento de los servicios ha generado que decaiga el ingreso real, porque si a veces uno tiene que elegir entre comprar alimento o pagar la luz, en definitiva estamos con problemas, y eso es lo que le está pasando a la gran mayoría de las familias argentinas y también de la provincia de Corrientes, entonces nosotros vamos a honrar lo que significa la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, a hacer un trabajo que sea honorable, no vamos al Congreso a agarrarnos a trompadas, a sacarnos fotos, a hacer un show, nosotros vamos a hacer lo que vengo haciendo en la legislatura de la provincia, que es escuchar a los sectores, escuchar a la gente que piensa distinto, concertar, crear leyes. En la provincia de Corrientes hemos sacado la ley del voto joven, la ley de paridad de género para que las mujeres y hombres tengamos las mismas igualdades en los temas de la representación política. Le hemos dado media sanción a la ley de narcomenudeo para combatir el narcotráfico en los barrios, pero ese trabajo que hemos hecho en la legislatura lo vamos a hacer en el Congreso de la Nación, vamos a trabajar, a ponerle seriedad, a ponerle defensa, firmeza a los intereses de Corrientes y al mismo tiempo a buscar la construcción de una nueva mayoría federal. Ahí lo tenemos a Gustavo Valdez trabajando, creo que cuando termine su mandato es muy bueno que Corrientes tenga un dirigente de su envergadura que puede proyectarse como una figura nacional, es muy bueno para Corrientes que eso pueda pasar porque Corrientes puede aportar lo que significa tener un gobierno que tiene equilibrio fiscal que se ocupa de la obra pública y que no abandona a los discapacitados, no abandona a los viejos. Nosotros necesitamos tener un espacio político donde se nos escuche, pero en la sociedad argentina nosotros no podemos dejar de lado a las personas que honraron, que han que han construido el país del pasado con nuestros con nuestros abuelos” aseveró González.

¿Va a tener boleta única la Provincia de Corrientes alguna vez?

“Yo creo que sí, es factible, es posible. Yo creo que llegó el momento en que seguramente la legislatura va a tomar el tema. La experiencia que se votó hace dos años atrás fue una experiencia un poco conflictiva, que se votó ese modelo de boleta única un poco para pelearse, era más un factor de distorsión que de comunión. Pero sin duda es que la provincia de Corrientes va a encontrar alguna solución. Ahora ver, actualmente, como ocurrió el 31 de agosto, entrar a un cuarto oscuro y ver 50, 60 boletas, a grandes rasgos eso me parece que no va más. A lo mejor confunde a la gente o no, pero esas son las reglas del juego, pero reglas del juego que al fin y al cabo no están acordadas con los tiempos que corren. Sí, por supuesto, creo que hay que superar eso. La primera experiencia va a ser ya el 26 de octubre, donde el ciudadano va a poder ir y retirar la boleta única, que es una boleta que tiene cinco opciones, con las fotos en colores de los candidatos y los logos de los frentes. Simplemente marcando con una X, con una birome y dando vuelta el papel, uno preserva el secreto del voto y puede votar en menos de 40, 50 segundos, así que es un sistema bastante ágil. Así que bueno, estamos difundiendo también el sistema de votación y pidiéndole a la gente que sea protagonista, que Corrientes necesita fortalecerse en el Congreso. Tenemos una herramienta muy importante que son los tres senadores nacionales y ahora necesitamos más diputados nacionales para defender a Corrientes en el Congreso de la Nación” finalizó señalando el actual senador provincial.

 

Compartir nota