En el mes de septiembre de 2025, el gobierno nacional envió al consolidado de provincias más CABA $5.091.000 millones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones, frente a $4.305.000 millones enviados durante igual período del año anterior.
Es decir que se observó una variación nominal del 18,3%. Descontando el proceso inflacionario del período, esto se traduciría en una baja real del 10,3%.
Por su parte, la coparticipación, es decir las transferencias automáticas menos leyes complementarias y compensaciones, habrían descendido un 0,8% real.
Este gran diferencial de crecimiento entre la coparticipación neta y las transferencias automáticas totales es explicado fundamentalmente por el comportamiento
de la recaudación de Bienes Personales, ya que, en septiembre de 2024 ingresó el 75% del Régimen especial de ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales y este año ingresó el 25% restante en junio de 2025, con lo cual en septiembre de este año solamente se recaudaron anticipos del tributo.
Al excluir de las transferencias automáticas totales los ingresos provenientes de BB.PP, en septiembre de 2025 tendrían un incremento real interanual del 1,8%.
En el caso de la provincia de Corrientes, en septiembre recibió 182.676 millones de pesos, un incremento nominal del 17,2% pero una caída del -11,2% si se considera la inflación.
En tanto, a nivel país, en el acumulado a septiembre del año, las transferencias automáticas por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones alcanzaron los $43.795.000 millones, frente a $29.513.000 millones para igual periodo del año anterior. De este modo, exhibieron una variación nominal del 48,4%, que se traduciría en una suba real del 2,4% al descontar la inflación del período.
La provincia de Corrientes recibió en este periodo de nueve meses un total de 1.569.782 millones de pesos, una variación nominal del 47,9% y que si se descuenta la inflación representaría un incremento del 2,1% respecto al mismo periodo del año pasado.