Buscan aprobar proyecto para flexibilizar traslado de ganado

CORRIENTES. En su última sesión, la Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción a un proyecto de ley que flexibiliza la operatoria de control de traslado de ganado mediante la incorporación de medios tecnológicos y de comunicación entre la Policía y propietarios de hacienda, tal lo solicitado por productores al bloque ELI. La iniciativa sancionada modifica la Ley 3623 facilitando dicha operatoria. De esta manera «se controlará las tropas de ganado, en el lugar donde se origina el traslado o en los puestos camineros fijos de la policía, o en cualquier lugar de las rutas por las que se traslada, y si se observare cualquier irregularidad procederá de acuerdo a las disposiciones legales», tal como lo dispone el artículo 1.

En el siguiente se agrega un inciso al artículo 5 de la Ley 3623 estableciendo que «la Policía dispondrá y actualizará conforme a los medios tecnológicos y de comunicaciones disponibles la forma en que el propietario de una tropa deberá comunicar lugar de origen de un traslado, itinerario que recorrerá, la fecha y hora de salida y fecha y hora estimada de arribo y el lugar del destino, además de las características de la tropa con cantidad y categoría de los animales y el medio de transporte a utilizar».

El diputado Horacio Pozo indicó en el recinto que con esto se resuelve un problema que surge de la Ley 3623, establecida en el año 1981, «un sistema muy rígido respecto a la intervención de la Policía en el despacho de tropa de ganado. Entonces tenemos una comisaría y un destacamento y alrededor hay 50 o 100 o más establecimientos ganaderos. Hay épocas que los establecimientos venden su producción, entonces tiene que requerir a la Policía para que vaya. La Policía tiene un móvil; dos o tres policías tienen que repartirse y no dan abasto», relató.

«Vimos que la experiencia de Entre Ríos y Formosa es mucho más flexible, que la Policía puede ejercer sus tareas de control en los puestos camineros, entonces el ganadero embarca el día que puede conseguir el camión, el día que se comprometió con quien le compró y hoy con la tecnología puede poner en conocimiento a la Policía que va a hacer ese movimiento de la hacienda. Este proyecto no frena nada, no disminuye nada en lo que es la tarea del control, facilita toda la operación y deja en manos de la Policía las facultades necesarias para ejercerla cuando crea oportuna o hacerlo en los puestos sobre la ruta», concluyó.

Fuente: Norte Corrientes

Compartir nota