Exclusivo: Ofrecen continuidad laboral en el Centro Unificado de Frontera con fuertes recortes salariales

SANTO TOME. Luego de semanas de incertidumbre en cuanto a que iría a suceder con el futuro laboral de los empleados argentinos en el Centro Unificado de Frontera y el puente internacional “De La Integración” que une a Santo Tomé y Sao Borja; este viernes trascendió de fuentes dignas de crédito que desde la nueva empresa concesionaria Rodovias do Mercosul que irá a tomar el manejo de la unión vial internacional recién a partir del 02 de diciembre, se ha comenzado a formalizar propuestas formales al personal de nacionalidad argentina que irían a continuar vinculados laboralmente. La “oferta” incluye un recorte del treinta por ciento del sueldo y “emparejar” a todos en una misma misma categoría. Llamativa ausencia del gremio que nuclea a los obreros argentinos.

Las fuentes consultadas al respecto, indicaron que desde este viernes último comenzaron las entrevistas de los funcionarios de la nueva empresa concesionaria del Centro Unificado de Frontera para con los trabajadores argentinos a fin de hacerles conocer las propuestas y nuevas condiciones contractuales que deberán aceptar si están dispuestos a seguir vinculados laboralmente en la empresa brasileña Rodovias Mercosul a partir del 02 de diciembre del presente año.

Luego de hacerse esperar más de la cuenta y generar un escenario de una incertidumbre total, la audiencias comenzaron este viernes con los casi 100 operarios argentinos a los cuales les ofrecen una “poda” importante en sus haberes que ronda un treinta por ciento menos y a ello se le debe sumar nuevas condiciones contractuales de trabajo, como por ejemplo que van a quedar todos encuadrados en una misma categoría y seguirán nucleados bajo el gremio de UECARA (Unión Empleados de la Construcción y Afines de la República Argentina) . Es decir que todos serán “indios” y no habrá más “caciques” en la nueva etapa que se avecina.

En este marco que se plantea, resulta por demás llamativo el hecho que el sindicato que nuclea al personal argentino, ni siquiera hayan aparecido por Santo Tomé para interiorizarse de la situación de sus afiliados donde se sienten desamparados  ante las nuevas condiciones laborales y contractuales que les ofrece la empresa Rodovia Mercosul para poder seguir vinculados laboralmente a ella. En soledad y sin asesoramiento alguno, deben escuchar la oferta que les realizan.

A todo esto, las mismas fuentes indicaron a este portal de noticias que no solo a los argentinos les llegó “la motosierra” a sus salarios, sino también que el recorte alcanza además a los operarios de nacionalidad brasileña en el mismo porcentaje. Lo que no se sabe a ciencia cierta es si desde el punto de vista legal y en territorio argentino se pueden aplicar las medidas que pretenden aplicar desde la empresa brasileña a los trabajadores argentinos. www.digitalsantotome.com.ar ya había adelantado esta posibilidad en un informe publicado días atrás.

Por el momento y tal como se plantea la situación, todo hace presuponer que “mejor pájaro en mano que cien volando” y en consecuencia todos quizás terminen aceptando el fuerte recorte de sueldos ante el escenario de crisis que se vive hoy por hoy en la Argentina y la falta de fuentes laborales. Algunos conocedores de la situación, no dudaron en admitir que Rodovias Mercosul manejó bien la situación para avanzar con los recortes salariales pues los obreros sin representación gremial que los defienda y los represente; dejó un panorama a medida de los intereses de la empresa brasileña. Ahora solo resta esperar. Una vez más, los trabajadores son la variable de ajuste y son los primeros en sufrir las consecuencias que ello implica.

: De la Redación de www.digitalsantotome.com.ar

 

 

Compartir nota