SANTO TOME. El intendente José Augusto Suaid brindó detalles días atrás respecto al proyecto del Parque Industrial a instalarse en la zona del basurero municipal. Dijo que ya hay varias empresas interesadas en instalarse en el predio que cuenta con 110 hectáreas, entre ellas empresas de logística de cargas ya que es una zona muy cercana al Puente Internacional, pero dejó entrever que dotar de la infraestructura mínima necesaria como caminos, desagües, energía eléctrica, agua potable y cerramiento va a llevar más de un año de trabajo; que primeramente hay que conseguir el financiamiento de la provincia. “Lo que buscamos es dotarle al sector privado de las condiciones necesarias para que invierta en la búsqueda de generar empleos en nuestra zona”, indicó.
Al respecto el intendente Suaid manifestó que “estuvimos días atrás recorriendo las instalaciones del futuro Parque Industrial, un proceso largo que se inició a través del Concejo Deliberante donde de forma unánime aprobaron que esa zona sea destinada el Parque Industrial lo que nos llevó a realizar las gestiones correspondientes ante el gobierno de la provincia para que el Ministerio y la Secretaría de Industria nos habilite como Parque Industrial y bueno, ya se colocó el cartel y ahora se esta trabajando en todo lo que tiene que ver con el loteo y la infraestructura tarea que va a llevar su tiempo porque son 110 hectáreas las que van a estar a disposición para erradicar las nuevas empresas; lo que buscamos es dotarle al sector privado de las condiciones necesarias para que invierta en la búsqueda de generar empleos en nuestra zona. Concretamente, estamos en la etapa de búsqueda de recursos para todo lo que tiene que ver con infraestructura, caminos, cercamiento, infraestructura eléctrica, red de agua, es decir, ya estamos desarrollando el plan maestro”, informó.
Teniendo en cuenta que dicho espacio oportunamente se le había otorgado a la firma Kuera S.A. para que desarrolle allí el emprendimiento de la planta de energía a base de biomasa, se le consultó al respecto y que iría a pasar, y en tal sentido dijo que “una parte del predio es la que se le había otorgado a la empresa Kuera S.A. pero es un predio mucho más grande que comprende el ex basurero a cielo abierto que ahora lo estamos convirtiendo en un complejo ambiental con un tratamiento de suelo importante porque también está dentro de nuestra agenda la cuestión ambiental por lo que lo vamos a anexar a lo industrial y a lo logístico ya que es una zona muy cercana al Puente Internacional, la idea es que se puedan radicar allí también empresas que tengan que ver con la logística y el comercio internacional”, señaló.
Consultado si hay terrenos disponibles para dicha actividad, el jefe comunal aseguró que sí. “Hay terrenos disponibles, como lo dije, son 110 hectáreas que van a contar con toda la infraestructura necesaria (caminos, agua potable, energía, cerramiento, etc.). Para ello, se va a realizar un gran trabajo de movimiento de suelo y desagües con un nuevo canal con el fin de descomprimir un poco el trabajo que venimos haciendo con el plan hídrico”, detalló.
Luego añadió: “La idea es usar toda la tierra y ripio que se va a extraer de los canales de desagües para rellenar y anivelar los terrenos del Parque Industrial, es decir, vamos a aprovechar ese recurso con un doble propósito, generar la canalización y usar ese ripio levantar los terrenos que, como sabrán, son muy bajos en esa zona”, explicó.
Dicho esto, dejó entrever que hay varias empresas interesadas en instalarse en el futuro Parque Industrial.
“Lamentablemente, todavía no tenemos la infraestructura correspondiente como la energía y los caminos, porque ya hay varias empresas interesadas. Creemos que dotar de la infraestructura necesaria al lugar va a llevar más de un año porque primeramente tenemos que obtener de la provincia el financiamiento para el cerramiento del predio, financiamiento que esta previsto en el Presupuesto 2024, pero bueno, iremos avanzando a pasos firmes, aunque el proyecto lleve su tiempo”, remarco.