Desde la comuna santotomeña, derrochan optimismo en cuanto al éxito que pueda llegar a tener el Carnaval 2024

SANTO TOME. Según un parte de prensa divulgado por la comuna santotomeña, “el número de oferentes superó los 30, algo nunca visto en los carnavales en la Capital del Ritmo, mientras se trabaja en el montaje del corsódromo y las comparsas ultiman detalles para los desfiles que comenzarán el sábado 20 de enero. El titular de la Dirección de Cultura del Municipio de esta ciudad, Gerard Romero Sosa, confirmó que “se recibieron 38 ofertas por la venta de espacios. Nunca hubo tantos interesados en la historia de nuestro carnaval. Todos los espacios fueron adjudicados, eran 11 espacios en total. El miércoles  se adjudicaron 9, y el jueves los últimos 2” puntualiza la información municipal que se dio a conocer este viernes. Agregó que “ambos días se realizó la adjudicación con apertura pública de sobres, la presencia de los comerciantes y ante escribana pública. La gran mayoría de los sectores lo obtuvieron comerciantes santotomeños”. El gran interrogante que se plantea es si el carnaval es verdaderamente autosustentable, tal como se deja entrever en el seno del gobierno municipal. Eso se verá en las cuatro noches programadas.

Acciones conjuntas y promoción en São Borja

Este jueves se realizó una reunión de promoción de carnavales en São Borja, en una acción de integración con personal de Cultura de esa ciudad, para acordar actividades que reflejen los carnavales de Santo Tomé y  de San Borja. El objetivo es  afianzar los vínculos que existen con los hermanos del vecino país, según señala un parte de prensa de la comuna santotomeña.

El parte señala que “se diagramaron acciones en conjunto de promoción de las dos fiestas carnestolendas para que más personas puedan acercarse a conocer y disfrutar de estos eventos”.

Indica también que participaron de la reunión: el presidente de la Cámara de Vereadores Jefferson Homrich; el secretario de Cultura, Turismo, Deporte y Pasatiempos Edson Damião;  el secretario de Infraestructura, Servicios Urbanos, Seguridad y Tránsito Moacir Tiecher; y miembros de la Comisión Organizadora de Programación Carnavalezca (dos representantes de los sectores públicos, órganos de seguridad, Brigada Militar, Policía Civil, Ejército Militar, entidades representativas).

Por el Municipio de Santo Tomé estuvo el director de Relaciones Internacionales Tomás Cortes y el secretario de Cultura Gerard Romero Sosa.

Preparativos

Por otra parte, el parte divulgado indica que “el predio del corsódromo se está poniendo a punto, y en cuanto a la prueba de sonido para las comparsas santotomeñas, evento muy esperado por todos los comparseros de esta ciudad, se confirmó que será el sábado 13 de enero a partir de las 21.30 horas, con ingreso libre y gratuito.

En esta oportunidad será un ensayo general, es decir: prueba de sonido y desfile de comparsas.  El orden del ensayo: Marabu – Fon Fon –  Ipanema.

“Este año vamos a hacer un ensayo general de toda la comparsa, desde el inicio hasta el final del Corsódromo y con sonido completo. No será como se hacía antes, que solo era una prueba de sonido, y el sonido iba sólo hasta el sector del recu. Ahora se va hacer un ensayo general de desfile de las tres comparsas y con el sonido completo del carnaval”, explicó Romero Sosa.

Respecto al tema entradas, el titular de Cultura dijo que estará definido su valor y disponible la venta para mediados de la semana que viene. “Va haber entradas a valores muy accesible para el sector popular. “Todavía no definimos el valor ni los puntos de venta, porque tenemos disponible la reunión general con todos los que ganaron sectores dentro del Corsódromo. Pero al menos un punto de venta sería la Casa del Bicentenario”, agregó.

Está abierta la posibilidad de que una delegación de San Borja, Rio Grande do Sul, también esté presente en el ensayo general que se realizará en el corsódromo santotomeño, a modo de promoción de su fiesta carnestolenda.

¿CARNAVAL AUTOSUSTENTABLE? ¿PARA QUIEN?

La idea de querer instalar en la opinión pública santotomeña que el carnaval es autosustentable, es algo que a todas luces quita el sueño a algunos funcionarios municipales como forma de tratar de convencer y justificar la entrega de 36 millones de pesos a las tres comparsas santotomeñas. Así fue que un alto funcionario de la comuna que pidió reservar su identidad, dejó entrever a este portal que “ya entregamos 36 millones de pesos a las comparsas con fondos públicos y ya recaudamos 60 millones solamente licitando espacios, nieve y bebidas. Ya recuperamos lo invertido, pagamos el sonido, las vallas y parte de la iluminación” aseguró. En esa misma línea, el mismo funcionario sostuvo que “vamos a un carnaval autosustentable, lleva tiempo y esfuerzo. No se logra de un día para otro ni de un año para otro” reflexionó.

Inclusive fue más allá y dijo que “hay que capacitar y formar a la gente, hacerle entender que es una buena oportunidad de crecimiento para exportar talentos como hacen en todos lados. Por ejemplo el carnaval de Concordia en Entre Ríos, no tiene más de 15 años, llevaron gente de Corrientes para capacitar y hoy se vende solo el carnaval y tienen su propia marca”. Y para rematar, el influyente funcionario que tiene llegada directa al intendente Suaid fustigó a quienes no están de acuerdo con que la comuna disponga de “36 palos” para organizar cuatro noches de “joda”. Irónicamente dijo: “…pero bueno, hay gente que ve los fenómenos y gente que no”.

Compartir nota