«Hay dos sistemas en el mundo. Tenés el criterio suizo, o inglés, que divide según los delitos y te hace graduaciones según la edad. Empieza hasta con los 10 años. Pero en principio, de todo lo que llevo leído, prefiero algo sin tanto vericueto», declaró el ministro este domingo durante una entrevista en Radio Rivadavia respecto a las alternativas para reformar el sistema de justicia para minoridad.
«¿Por qué? Porque al margen del delito en particular cometido, el chico muestra ya una conducta desviada, una conducta socialmente disvaliosa. A partir de los 14, por ejemplo, que es la edad que me gusta. y es la que sostienen casi los 30 proyectos que tengo sobre mi escritorio que se han presentado y no han tenido acogida legislativa. Casi todos toman 14 años como edad de imputabilidad», agregó Cúneo.
En la actualidad, los menores no son punibles si no han cumplido 16 años de edad. Por otro lado, los menores que tengan 16 años y hasta los 18 son punibles, pero no pueden ser juzgados en procesos como los que se le siguen a los imputados que son mayores de edad.
El ministro puntualizó que la reducción de la edad de imputabilidad se aplicará en general, y no sólo a determinados delitos.
«Para todos los delitos. Porque el chico, así sea un hurto, robo, abuso o demás, ya muestra una personalidad que merece atención y sanción. Entonces, dividir según los delitos, y dejar alguno sin castigo o educación, carece de sentido. Ese chico merece atención, no importa cuál sea el delito. Ese chico merece cuidado, atención, reeducación, trabajo y formación», argumentó.