En el 65º aniversario de su creación, Marabú “pone toda la carne en el asador” y busca retener el título de campeona

SANTO TOME. Mauri Olivera, el presidente de comparsa Marabú, brindó su opinión respecto a lo que fue la primera noche de corsos en Santo Tomé. Si bien se mostró conforme con la performance de su comparsa que este año cuenta con 370 integrantes y cumple 65 años, no dudo en poner de relieve cuestiones técnicas que afectaron a Marabú durante la primera jornada de desfile como por ejemplo fallas en el sonido. También destacó las mejoras en materia de organización en relación al año anterior, cuestiones como el pintado de la calle, la infraestructura para el público, y el cerramiento, a la vez que anheló que mejore el marco de público para las próximas noches.

En declaraciones a un medio televisivo local, Olivera sostuvo que “el balance que hacemos de esta primera noche es positivo, sobre todo, en lo que tiene que ver con la performance de Marabú porque pudimos cumplir el objetivo principal de la primera jornada de carnaval que era llegar, en lo artístico, al cien por ciento, en todos los rubros, porque la idea de nuestra comparsa es brindar el mismo espectáculo desde el primero hasta el último día de corsos y gracias al esfuerzo y al trabajo de todo el equipo pudimos lograrlo”, resaltó.

CONTRATIEMPOS CON EL SONIDO

Más allá de esto, Olivera reconoció que la comparsa tuvo algunos inconvenientes técnicos. “Técnicamente no pudimos hacer nuestro mejor desfile, como ser en la llegada, en la concentración, con los carros, pero por suerte pudimos solucionarlos, aunque bien sobre la hora, por lo que vamos a hacer mucho hincapié en eso para que no vuelva a suceder este fin de semanas y para que podamos salir mejor al escenario; pero bueno, nos tocó este año romper el hielo, abrir el carnaval con todo lo que ello implica, y como si fuera poco hubo inconvenientes con el sonido como para no perder la costumbre”, enfatizó.

SIEMPRE LE TOCA A MARABU

Consultado qué fue lo que pasó con el sonido en esta oportunidad, comentó: “No queremos pensar mal, pero siempre pasa algo con el sonido cuando se trata de Marabú, lamentablemente tenemos esa mala suerte. Primeramente, hay que decir que ya el ensayo técnico no fue para nada bueno porque tuvo muchas interrupciones y solo le sirvió al sonido para ajustar sus detalles; no les sirvió a las comparsas para tomar parámetro de lo que es tiempo y ritmo de desfile lo que obliga a las comparsas a improvisar sobre la marcha. Más allá de esto, durante el desfile de este fin de semana, tuvimos un gran inconveniente porque justo cuando nuestra reina iba pasando el sector VIP quedamos sin sonido estático, en todo el corsodromo, y empezó a hablar el locutor, por lo que tuvimos que hacer 100 metros de desfile sin sonido. Cuando fuimos a reclamar, nadie nos supo dar explicaciones por lo que hicimos un descargo, presentamos un reclamo, para que no le pase a ninguna otra institución porque realmente afecta al desenvolvimiento de la comparsa”, subrayó.

Cabe destacar que Comparsa Marabú tiene este año 370 integrantes, por lo que siempre hay cuestiones que corregir.

“Siempre hay cosas por mejorar, no existe el desfile perfecto, e internamente ya detectamos varias cosas que hay que mejorar para poder dar un mejor espectáculo”, reconoció.

Otro dato importante es que Marabú cumple este año 65 años de vida institucional. “Tenemos un desafió extra que es que cumplimos 65 años lo que nos compromete a sacar la comparsa a la altura de la circunstancia. Es una responsabilidad enorme, y por eso nos tomamos muy en serio el trabajo, y por las repercusiones que tuvimos después del desfile del pasado fin de semana estamos a la altura, es decir, el marabucero se vio representado con nuestro trabajo en la avenida, lo que nos da algo de tranquilidad”.

“Esperamos que para esta segunda jornada asista más público al corsodromo, porque si bien hubo bastante gente este primer Sábado, no estaba al cien por ciento. Esta falta de público puede deberse a varios factores: a que es la primera noche, a la cuestión económica, etc., pero esperamos que en las próximas jornadas el marco de público mejore”, sostuvo.

Olivera también indicó que la cuestión climática siempre juega un papel preponderante en la organización, porque genera preocupación, nervios, estrés, ya que si se suspende una noche los corsos por factores meteorológicos hay que reprogramar todo.

“La lluvia es un gran problema tanto para las comparsas como para la organización que, este año eventualmente esta a cargo de la Municipalidad, por suerte el clima mejoró por estos días y se pudo llegar a término con los trabajos. No obstante, gracias a Dios, a Marabú no le afecta tanto la lluvia porque contamos un galpón para los carros, un taller de comparsas, y siempre nos ponemos como límite al 19 de Enero”, remarcó.

LA ORGANIZACION DEL CORSO EN GENERAL

En cuanto a su opinión en general sobre el Carnaval de este año, señaló: “Considero que este año se dio un paso adelante en la cuestión organizativa, sobre todo, si tenemos como referencia la organización del año anterior que fue flojísima. El corsodromo este año esta más lindo, más organizado, pero siempre hay cosas por mejorar. Lo que resaltó mucho fue el pintado del pavimento que le da otro aspecto al desfile de las comparsas, al igual que las estructuras de las tribunas para la gente de menores recursos, el cerramiento también es bastante más efectivo”, opinó.

INTEGRANTES DE LA “VIEJA GUARDIA”

Volviendo al tema de la comparsa, destacó el hecho de que muchos referentes históricos de la comparsa hayan vuelvo a desfilar. “Nosotros queremos que todo aquel que tenga ganas de estar en Marabú tenga su lugar y siempre estamos convocando a todos los viejos marabuceros a participar. Para nosotros es una alegría ver a Marito Merlo, por ejemplo”, dijo.

EL GRAN DESAFIO

Dicho esto, el dirigente marabucero aclaró que no es fácil conducir institucionalmente una comparsa. “No es nada fácil, más cuando se trata de Marabú por el compromiso que ello implica, y más todavía en esta situación actual de crisis económica agravado con el desafío de tener que salir acorde a una comparsa que cumple 65 años. Por suerte, cuento con el respaldo de muchas personas, el grupo de trabajo que conformamos es increíble, todo lo que hacen por Marabú es por amor, se pasan días sin dormir, se trabaja muchísimo tanto en los talleres como en los carros; son actitudes como esas las que nos sostienen y hacen que el desafío no sea tan pesado”.

Para finalizar agregó: “Todo lo que estamos mostrando en la avenida es gracias al apoyo y al aporte de la gente que siempre nos respalda en cada evento, en cada actividad, siempre colaborando con la institución”, puntualizó.

Compartir nota