Naya: “Más que una reforma, esta es la creación de una carta orgánica nueva”

SANTO TOME. Román Naya, en su rol de convencional constituyente (UxP, volvió a dar detalles del avance de la reforma de la Carta Orgánica Municipal entre ellos algunos puntos claves como la creación del Defensor del Pueblo y del Tribunal de Cuentas, aunque, con respecto al primero, mencionó que se impuso el dictamen del oficialismo comunal a raíz del cual quedó establecido que el Defensor del Pueblo será propuesto por el Ejecutivo Municipal a pesar del firme planteo de la oposición que advertía que dicha figura no podía pertenecer al mismo sector del gobierno de turno por una cuestión de intereses y proponía que fuera electo por el voto popular. En cuanto al Tribunal de Cuentas advirtió que dicho órgano de control deberá cumplir un rol más técnico que el que realiza el Concejo Deliberante, es decir, controlar de manera más profesional los números del municipio.

En relación al trabajo parlamentario de la Convención Constituyente el ex concejal comentó: “Más que la reforma de la Carta Orgánica esta es la creación de una Carta Orgánica nueva, vamos casi por la mitad del trabajo requerido, ya se han modificado más de 100 artículos y calculamos nosotros que, en un lapso de 30 días, se va a estar culminando dicha tarea. Venimos avanzando, en las últimas sesiones se ha avanzado en varias cuestiones, hemos tenido dictámenes diferentes al del bloque oficialista de ECO porque no alcanzamos el acuerdo en todas las cuestiones, pero bueno, esto tiene que ver con el ejercicio legislativo donde en el trabajo de las comisiones se debate las diferentes posturas y se plasman en diferentes dictámenes, es así que hemos ido a las sesiones con dictámenes propios, lógicamente que perdimos la votación porque somos minoría. Esta situación se da luego del primer dictamen en contra del oficialismo que coincidió con la renuncia del convencional Arguello. Lamentablemente somos minoría somos cuatro contra siete por lo que el oficialismo municipal siempre termina imponiendo lo que quiere, pero esto tiene que ver con la cuestión legislativa y democrática”, advirtió.

Dicho esto, Naya resaltó el hecho de que se logró avanzar con algunas cuestiones que consideró como importante como el establecimiento por Carta Orgánica de un Defensor del Pueblo a pesar de que la postura del bloque opositor era que dicho funcionario sea elegido por voto popular, pero se impuso el dictamen del oficialismo comunal donde dicha persona va a ser propuesta por el Ejecutivo Municipal.

En este punto en particular, Román Naya dejó entrever un dato no menor propuesto por el oficialismo que pretende que el Defensor del Pueblo sea ad honorem.

“Quedó establecido en el dictamen aprobado que exista un presupuesto para cumplir esta función, gracias a que negociamos y logramos consensuar con el oficialismo porque en principio el dictamen oficialista no preveía o no contemplaba recurso alguno para esta nueva institución. Nosotros desde la oposición consideramos que la función del Defensor del Pueblo cuando tenga que defender los derechos de los ciudadanos necesita contar con financiamiento, sino, cómo va a poder ir hasta la ciudad de Corrientes, por ejemplo, o para realizar una presentación judicial, para el pago de tasas, etc., además, nosotros consideramos que todo trabajo debe ser remunerado, más todavía algo que tienen que ser legítimo y transparente”, enfatizó.

En cuanto a la figura el Tribunal de Cuentas, sostuvo: “Se aprobó la incorporación del Tribunal de Cuentas, las diferencias que teníamos quedó contempladas en la nueva Carta Orgánica, y nos parece que esta figura va a ser algo importante porque tiene que ser un órgano de contralor más técnico que político como es el trabajo que hace hoy el legislativo comunal, es decir, se tiene que poder controlar de manera más profesional los números del municipio. Particularmente, creo que en estas cuestiones esta Carta Orgánica va a ser superadora”, opinó.

Compartir nota