CORRIENTES. El robo de ganado y la faena ilegal de vacunos en los mismos campos es una práctica delictiva que se considera endémica en la provincia. Así lo entienden. Desde la Rural de Corrientes insisten en que debe abordarse desde la prevención, pero advierten que falta el control de los municipios.
Los productores ganaderos que permanentemente denuncian estas prácticas delictivas y reclaman mayor seguridad a las autoridades. Desde el sector entienden que la Policía, la Justicia y los funcionarios del Ministerio de Seguridad pueden hacerlo, pero que si no hay un verdadero compromiso por parte de los intendentes, en los controles y habilitaciones de carnicerías -por ejemplo- no se puede cortar con el delito. En ese sentido, el presidente de la Sociedad Rural de Corrientes, Francisco Velar, resaltó ayer que los intendentes no se abocan con todas sus energías al combate del abigeato.
El dirigente rural resaltó que hay una creciente preocupación entre los productores rurales respecto del abigeato, y que este problema evolucionó a niveles alarmantes.
Asimismo, resaltó: «Es un delito endémico con el que convivimos desde hace muchos años, pero como todo problema que no se atiende con la suficiente energía va tomando mayor envergadura». Destacó la potencial peligrosidad de que este delito se asocie con otros crímenes más complejos, como el contrabando y el narcotráfico. «Por eso hemos puesto esta preocupación nuevamente sobre el tapete y convocado a la Justicia para comentarles de primera mano la situación».
En declaraciones a Continental Corrientes indicó que el cuatrerismo por goteo es común, pero la situación puede agravarse en ciertas áreas fronterizas y zonas más conflictivas, como la costa del Uruguay. «Tenemos que tratar de que no se instalen en nuestra provincia esas bandas que se dedican a delitos complejos o a varios delitos, como abigeatos y a otros negocios delictivos», advirtió, y subrayó la importancia de evitar que el problema se vuelva aún más difícil de controlar y combatir.
Reconoció que la Justicia está consciente de la gravedad de la situación, y que la observa con preocupación, aunque siempre existe una escasez de recursos. Sin embargo, expresó su optimismo al considerar: «Si se aúnan esfuerzos creemos que podemos tener soluciones a esta situación».
Además, destacó la labor de la Policía Rural y de Islas (Priar): «Trabajan muy bien y están muy bien dispuestos a colaborar». Por otro lado, hizo hincapié en la necesidad de establecer una mesa de trabajo conjunto entre la Policía, el Ministerio de Seguridad, la Justicia y los productores, para abordar el problema de manera integral y preventiva. «Queremos que se aborde el problema del abigeato desde la prevención, porque una vez que el delito se concreta, ya el daño está hecho», afirmó.
También mencionó que, aun cuando desde la provincia se destinan fondos para combatir el robo del ganado y la faena ilegal, no ven que las intendencias tengan «las mismas energías en el combate del delito». En ese orden, hizo un llamado a las autoridades locales para reconocer la gravedad del problema y a trabajar con mayor determinación para prevenir y combatir el abigeato en Corrientes.