SANTO TOME. Tomás Cortes, Director de Relaciones Internacionales de la comuna santotomeña, dio a conocer las recientes novedades que se dieron acerca del llamado a licitación para la nueva concesión del Centro Unificado de Frontera del Puente Internacional Santo Tomé – San Borja. Informó que la apertura de sobres se realizará el próximo 04 de Abril en Foz do Iguacú (Brasil) y que el monto de inversión es de 100 millones de dólares. También lamentó que no hayan sido tomados en cuenta ningunos de los pedidos que formularon los municipios de Santo Tomé y San Borja en el pliego de concesión. “Se hizo una movilización muy grande para que todo quede como estaba nomás”, lamentó.
En tal sentido el funcionario municipal informó que ya hay una fecha establecida para el llamado a licitación que se ha publicado en la página de la DELCON (Delegación de Control).
“Esta previsto que la apertura de sobres de los oferentes se realice el próximo 04 de Abril. En la misma página de la DELCON esta publicado todo lo que es el pliego de la futura concesión y todas las cuestiones relativas a montos de la inversión que, se estima, va a ser en torno a los 100 millones de dólares, dinero que será destinado a obras y al pago a ambas naciones para hacerse cargo de la explotación de la concesión”, indicó.
Más allá de esto, Cortés reconoció que había mucha incertidumbre en relación a cuándo se iba a volver a establecer un fecha para la apertura de los sobres de las empresas interesadas: “Era una preocupación inherente tanto para los usuarios como para nosotros como miembros del gabinete municipal, y lo que pasó fue que hubo una impugnación al llamado a licitación por parte de un organismo de control de Brasil que es similar a ARCA (ex AFIP) porque no estaban claros algunos puntos, pero por suerte se ha podido enmendar el tema y hoy ya esta publicada la fecha de apertura de sobres en la página de la DELCON, ni tampoco tenemos información acerca de las empresas que están interesadas en hacerse cargo del manejo del Centro Unificado de Frontera. Extraoficialmente sabemos de algunos nombres, pero nosotros no lo podemos dar a conocer” aseveró Cortés.
En cuanto a los pedidos que formularon oportunamente los municipios de Santo Tomé y San Borja que, no fueron tomados en cuenta, sostuvo: “Exactamente, no figura nada de eso en el pliego. Nosotros en oportunidad que se realizó la audiencia pública acá presentamos la petición en conjunto de la ciudad de San Borja y Santo Tomé, pero luego de leer el pliego hemos observado que nada de eso fue tomado en cuenta. Entre otras cosas se solicitaba que un porcentaje de la recaudación sea destinado a obras en ambos municipios entre otras cuestiones de inversión en higiene y seguridad que hoy en día ninguno de los dos municipios tienen acceso, y la verdad que debieran tener acceso al monitoreo, a la implementación de cámaras de seguridad en el Centro Unificado de Frontera, sobre todo, teniendo en cuenta el proyecto que tiene el intendente de Santo Tomé en ese sentido, entre otros proyectos que tenemos en carpeta y no lo podemos implementar porque no somos tenidos en cuenta, por lo que, la verdad que estamos muy molestos con esta situación, porque se hizo una movilización muy grande para que todo quede como está hasta ahora inclusive. Más allá de esta insatisfacción, tenemos la esperanza de que haya algo de inversión en la infraestructura del Puente y en tecnología, porque como habrán podido presenciar está habiendo un cruce masivo de personas que en esta temporada se van a vacacionar a Brasil, y la verdad que, en este cambio de quincena, es decir, en lo que va de los primeros días de Febrero ya ha pasado más gente que el año pasado, entre el Sábado y el Domingo pasado pasaron más de 1500 autos” subrayó.
También destacó el avance que se ha observado en cuanto al trabajo en conjunto de los organismos públicos con la empresa concesionaria del Puente que permite a los usuarios realizar los trámites migratorios de forma más rápida.