El empleo público atraviesa todo el país en los tres niveles de gobierno: Nación, provincias y municipios. Según el Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos), en 2024 había 3,8 millones de puestos en el sector público, lo que equivale al 17% del empleo total.
En tanto, según la última publicación de Argendata (sitio especializado en datos sobre Argentina, de la organización Fundar) realizada con base en el Censo 2022, las provincias argentinas muestran grandes diferencias en la cantidad de empleados públicos por cada mil habitantes.
En el extremo superior aparecen varias provincias patagónicas y del noroeste: Santa Cruz lidera con 117,7 cada mil habitantes, seguida por La Rioja (114,8), Catamarca (111,4) y Tierra del Fuego (106). Todas ellas, junto con La Pampa, están entre las menos pobladas del país.
En el otro extremo, las provincias con menor proporción de empleados públicos son: Córdoba (40,3), Santa Fe (45,3) y Buenos Aires (46,7), que a la vez son las tres más pobladas.
La tendencia se repite a nivel municipal. Los departamentos con más empleo público per cápita son Sanagasta (La Rioja, 221 cada mil habitantes), Ñorquín (Neuquén, 194) y Corpen Aike (Santa Cruz, 193). Ninguno supera los 20.000 habitantes. En cambio, los tres distritos más poblados del país —La Matanza, Córdoba Capital y Rosario— tienen ratios mucho más bajos, con menos de 45 cada mil.
En el caso de la provincia de Corrientes cuenta con 47,13 empleados públicos cada mil habitantes, ubicándose ene el lote inferior encima de Buenos Aires 46,72, Santa Fe 45,28 y Córdoba 40,31.
En el caso de las provincias de la región, Chaco registra 64,36 empleados públicos cada mil habitantes Misiones 54,51 y Formosa 63,83.
De acuerdo al informe, del empleo público en Corrientes el 58,46% trabaja en áreas de administración pública, 26,2% en educación y 15,34% en salud.