SANTO TOME. Para este 29 de octubre está previsto que la empresa brasileña que ganara la licitación para la explotación comercial del Centro Unificado de Frontera en los próximos 25 años asuma formalmente el manejo del Puente Internacional “De La Integración” y todo lo atinente a las cuestiones relacionadas al transporte internacional de cargas, logística y el cruce de vehículos bajo el régimen de tráfico vecinal fronterizo y en la categoría de turistas. Rodovias do Mercosul SC tendrá el desafío de cumplir en tiempo y forma con todo lo que se comprometió a hacerlo en el pliego de bases y condiciones en el llamado a licitación que se adjudicara hace un par de meses atrás.
A todo esto, una de las cuestiones que hoy por hoy tiene en vilo a los casi cien trabajadores de nacionalidad argentina es que iría a pasar con sus fuentes laborales. Sobre el tema nadie oficialmente se refirió a tan importante cuestión, ni Mercovia SA ni Rodovias do Mercosul brindan alguna precisión al respecto y solo versiones de todo tipo arrecian en el ambiente del Centro Unificado. Los propios trabajadores admiten que no tienen la menor idea que va a ocurrir con la cuestión laboral, o en todo caso si tienen la percepción que están a un paso que de un momento a otro le comuniquen la novedad menos esperada. Ojala que eso no ocurra. Este jueves estuvo visitando el CUF el embajador argentino en Brasil, Guillermo Daniel Raimondi y participó de una reunión a puertas cerradas con funcionarios comunales de Santo Tomé y Sao Borja y de organismos nacionales, pero no se pudo establecer si el tema en cuestión fue abordado o no.
Fuentes calificadas consultadas por este portal, señalaron que la empresa Rodovias lo que viene haciendo es entrevistas de manera virtual a los trabajadores argentinos y brasileños y que luego se comunicará la determinación adoptada. Inclusive las mismas fuentes sostuvieron que Rodovias de entrada nomás no vio con buenos ojos los sueldos que pagaba Mercovia y en ese marco empezó a plantear algo así como una reducción de salarios para poder continuar con la relación laboral con aquellos empleados que tengan la suerte que les confirmen en sus puestos de trabajo. Se estima que en relación de dependencia con Mercovia SA hasta el día de hoy hay unos 180 empleados.
“Somos casi cien empleados argentinos y nadie nos dicen nada, estamos en una incertidumbre total, faltan pocos días y Mercovia ya entregará el puente a los brasileños” dijo un obrero que casi se quiebra al comentar la situación que atraviesan. A su vez, otro de los trabajadores consultados, señaló que existe el temor entre ellos que Rodovias do Mercosul quizás pueda optar por quedarse mayormente con operarios brasileños, “dicen que la mano de obra brasileña es más barata” aseguró un tanto acongojado.
Otra cuestión que los trabajadores argentinos plantean por lo bajo y pidiendo que no se divulgue sus identidades por razones obvias, es que ellos creen que desde el lado argentino o sea de la comunidad en general prácticamente no hubo un apoyo explícito, claro y contundente para que la nueva empresa concesionaria respete las fuentes laborales de los argentinos. “Todos tenemos familias, hijos y hay varios que alquilan…y que va a hacer esa gente si se termina confirmando lo que muchos acá creemos” señaló otro de los operarios que por ahora solo le queda la opción de rezar a Dios.
En ese marco de incertidumbre, no menos cierto es que al ser una empresa privada, la concesionaria nueva tiene la facultad de elegir quienes siguen y quiénes no. “Nosotros no tenemos nada que decir de Mercovia, al contrario siempre nos trató muy bien…pero y ahora…” razonó otro de los trabajadores consultados.
Si los pronósticos de los que mucho se habla por estas horas en el Centro Unificado se llegase a cumplir, la palabra “integración” solo quedará como parte de una expresión de deseos en ambas comunidades fronterizas. Ojala que todo lo descripto en esta nota quede como una mera observación o bien una premonición. No obstante, aún queda la esperanza que la situación se encarrile y la tranquilidad plena vuelva al Centro Unificado de Frontera con todos sus empleados adentro.