Piden reestablecer el servicio de la combi municipal para trasladar pacientes a Corrientes

SANTO TOME. En la sesión del Concejo Deliberante del jueves último pasado, uno de los puntos del orden del día que se abordó; fue el pedido de resolución que hizo el concejal Marcelo Giménez de Unión por la Patria para que El Ejecutivo Municipal reestablezca nuevamente el servicio de la combi que hasta la mitad de la gestión de Mariano Garay y día de por medio, trasladaba a pacientes mayormente indigentes a la ciudad de Corrientes para ser atendidos en los hospitales públicos. El servicio dejó de funcionar porque supuestamente el vehículo está en reparación, dejaron entrever desde el oficialismo comunal.

PEDIDO. El concejal Marcelo Gimenez, de profesión médico; no anduvo con vueltas para hacer publicamente el pedido de reestablecer el servicio de la combi municipal entre Santo Tomé y la ciudad de Corrientes Capital. Pacientes indigentes son los que mas nesecitan para evitar abandonar algún tipo de tratamiento que se vienen realizando.

El autor de la iniciativa, el edil Marcelo Giménez (de profesión médico) señalaba en declaraciones periodísticas que “en la sesión de este jueves último, presenté un proyecto que considero de gran importancia: la solicitud de restablecer el servicio de la combi municipal que transportaba a pacientes de Santo Tomé a Corrientes Capital para tratamientos médicos. Este servicio ha dejado de estar disponible y, como sabemos, muchos pacientes de nuestra localidad necesitan realizar controles periódicos en hospitales de alta complejidad en Corrientes” aseguró el concejal.

En esa misma línea, el edil pejotista aseguró que “esta situación afecta principalmente a personas vulnerables, que ahora deben enfrentar diversas dificultades para realizar estos viajes; desde conseguir pasajes en colectivo hasta manejarse en una ciudad desconocida. En muchas ocasiones, estas personas, muchas de ellas de edad avanzada, deben viajar con acompañantes, lo que incrementa los costos y la logística. Esta barrera geográfica y económica termina desmotivando a los pacientes, quienes pueden abandonar sus tratamientos, lo que a su vez genera peores consecuencias para su salud y mayores gastos para el sistema de salud pública” puntualizó el médico oriundo de Puerto Esperanza en la provincia de Misiones.

También, sostuvo que “actualmente, la combi que se utilizaba para estos traslados está en reparación y no ha sido restablecida por la gestión actual. Además, la Escuela Especial Nº 17 de Santo Tomé también enfrenta problemas similares, ya que los niños con discapacidad no están siendo trasladados, lo que provoca que muchos abandonen su asistencia escolar. Esto es una grave omisión, dado que anteriormente contábamos con un Consejo Municipal de Discapacidad que se encargaba de estas cuestiones”.

En cuanto a la respuesta que recibieron del oficialismo, Giménez señaló: “En reunión de Comisión nos han dicho que el problema está encaminado, pero no vemos avances concretos. La falta de acción inmediata sigue afectando a la población vulnerable. En nuestra bancada, continuaremos insistiendo en que este servicio esencial se restablezca para el beneficio de la comunidad” explicó.

Finalmente, aseveró: “Espero que el Ejecutivo Municipal tome nota de estas solicitudes y actúe en consecuencia, porque no se trata de una cuestión partidaria, sino de una necesidad urgente para la sociedad”.

 

Compartir nota